Antes de comenzar la redacción de esta tercera parte del intento de conceptualizar con un enfoque sistémico la prestación de los servicios de agua (y me refiero a los servicios…
tarifas
Retomando los últimos párrafos de mi reflexión anterior y que la necesidad de subsidios para garantizar la asequibilidad de toda la población a los servicios de agua potable y saneamiento…
Al publicar mi artículo anterior “Y más sobre el derecho humano al agua”, puse el ejemplo de la ciudad de Querétaro y en uno de los párrafos señalaba “El sobrecosto…
El derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento básico es un tema aun no solucionado integralmente en nuestro país, aunque existan aparentemente las bases legales, las cuales…
Continuando las reflexiones sobre estructuras tarifarias, quedó pendiente la posibilidad de encontrar alternativas a las TBC, no de tarifas porque seguramente las hay, sino que reúnan las condiciones de buscar…
Días atrás tuve una interesante plática telefónica con el ingeniero Mario Buenfil R. del IMTA sobre estructuras tarifarias, producto a su vez de un intercambio epistolar de Mario sobre el…
Por un tiempo abandoné reflexiones y experiencias. Me ofrecieron una asesoría a un organismo de agua, al que algunos amigos fueron invitados a trabajar, formaron un buen equipo e intentaron…
El uso de las palabras precisas para designar las cosas, pareciera a veces un prurito fuera de lugar, en un idioma tan rico como el nuestro, sobre todo cuando los…
De las leyes a los hechos El Ing. Mario Buenfil R. del IMTA, tuvo la amabilidad de enviarme este artículo publicado en El Imparcial, periódico de Sonora, escrito por el…
Tarifas 4ª. parte Tarifas de Colombia Como comentaba al final de la tercera parte, esta cuarta parte estará dedicada a explicar el sistema tarifario de Colombia como una alternativa a…