A modo de presentación o introducción
Sin saber por qué mi vida ha girado en torno al agua. Nunca lo planeé. Sin querer hacer historia y tener que buscar fechas y datos del pasado, considero necesario rememorar algunas cosas.
Estudiando ingeniería civil, no más del segundo año de la carrera, tuve la oportunidad de comenzar a trabajar como topógrafo en la construcción de la línea de conducción de agua potable que va desde la zona de pozos y la planta potabilizadora, hasta la ciudad de Mérida. Sería alrededor de 1962 y ahí aprendí a trazar curvas horizontales y verticales para una línea de tubos de 2.10 metros de diámetro, de concreto armado de lock joint. La máxima deflexión que aceptaban era de 15 minutos, por lo que el trazo tenía que ser muy exacto y cuidadoso para que el tubo se ajustara a la zanja. En 1964 pasé a trabajar a una empresa particular constructora de casas y obra civil en donde aprendí a calcular concreto armado y manejar costos y rendimientos, lo que fue determinante en mi futuro desarrollo profesional. En 1966 o 1967, entré a trabajar a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, hoy extinta, calculando sistemas de riego por aspersión y posteriormente construyéndolos.
Mi relación con el agua ya nunca se rompería. Iniciando los 70, en la misma Secretaría de Recursos Hidráulicos entré a la Dirección General de Operación de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado y fui jefe del Departamento de Operación. Comencé a trabajar con estudios pitométricos y sin saberlo comencé a atesorar experiencias sobre sectorización que luego serían determinantes en mi comprensión de los sistemas de agua potable y saneamiento.
Desde entonces mi vida y experiencia profesional han estado ligadas al agua, como recurso y en especial a los servicios de agua potable y saneamiento. Casi 50 años más tarde y habiendo pasado por etapas de residente de construcción, director de un organismo estatal, consultor y asesor incluso en otros países, director de un organismo tan desarrollado como el de León, subdirector general de planeación de la Comisión Nacional del Agua y gerente de apoyo a Organismos Operadores, me ha tocado acumular experiencias, dar cursos, conferencias y pláticas formales e informales sobre el agua, su administración y la administración de organismos operadores de agua y saneamiento, participar en intentos legislativos municipales, estatales y nacionales, incluso como asesor en otros países y estudiar modelos de éxitos probados y fallidos. Estudiar modelos financieros y pensar como empresario, aunque con el interés de que organismos públicos funcionen como verdaderas empresas de servicios.
Muchos personas, amigos y no amigos, me han sugerido plasmar todas o parte de estas experiencias en algún libro. Desde los siete años de edad he sido un lector incansable y como al agua, mi vida ha estado ligada a los libros. Me gustaría escribir un buen libro, pero creo que no es en un libro donde podría plantear mis experiencias como tales. No sabría cómo ponerlas en blanco y negro con una sistematización que hiciera agradable o útil leerlas. He conocido personas con mucho más sabiduría que se han dado a la tarea de poner en blanco y negro reflexiones, pensamientos y experiencias. También he visto que después de escribir un libro es necesario tener el financiamiento para publicarlo. Una vez publicado se hace toda una ceremonia de presentación seguramente muy agradable para los autores, pero pocos de estos libros los he visto convertidos en elementos de referencia, a pesar del conocimiento vertido en ellos.
Dados los tiempos modernos a los que todavía puedo asomarme, creo que un blog o una página web o como quiera que esto pueda llamarse, sería un buen sitio para depositar reflexiones, anécdotas y experiencias en forma dinámica y que podría ir creciendo o no, de acuerdo a su amenidad y la recepción que pudieran tener de quienes se interesaran en él, y hacer algo más parecido a una plática con amigos, para transmitir muchas de las cosas que he vivido en, con y para el agua.
Habiendo sido un poco radical en mis opiniones que han despertado a veces malestar en quienes las han escuchado, quiero darme la libertad de escribir mis puntos de vista, más como una opinión, plática y/o propuesta, que como un texto para legar a los años posteriores.
Así es que amigos y no amigos, podrán leerme, criticarme o ignorarme, pero les hago propuestas que probablemente sean amenas para algunos de ustedes. Gracias a los que se tomen el trabajo de leerlas y más todavía a aquellos que las encuentren interesantes o dignas de seguir en su desarrollo.
Muchas gracias.
Emiliano Rodríguez B.
Septiembre de 2019
12 comentarios
Excelente ingeniero hoy mas que nunca se requiere trasmitir el conocimiento y experiencia en el sector hidráulico en aras de tomar decisiones acertadas.
En hora buena, un gran abrazo.
He conocido mucha gente qué dice saber del agua y su manejo pero la verdad que no tienen idea de como hacer qué esto funcione, un profesional como EMILIANO RODRIGUEZ B, podria contarlo con los dedos y me sobrarian, lo felicito por hacer publica toda su experiencia. Saludos gracias
Emiliano gracias por compartir tu página y tu valiosa experiencia. Como hay muchas personas que les preocupa el tema del agua me permites compartir, esta página con ellas.
Si, desde luego
Muy bien ING. Felicidades. Todo mi reconocimiento para usted.
Te felicito amigo qué compartas esta gran experiencia, si me lo permites podria comentar con algunas personas qué empiezan a tener en sus manos el manejo del agua.
Felicitaciones estimado Emiliano por compartir gran parte tu vida a través de este medio, y con ello disfrutar, analizar y comentar sobre el apasionante mundo del agua.
Saludos cordiales.
Ingeniero Emiliano Rodríguez, tuve el gusto de conocerle en persona durante la edición 2016 de la Escuela del Agua en la Ciudad de México, específicamente en el Hotel Ritz de calle Madero. Soy desde el 01 de junio de 2015, el Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Mascota, Jalisco. Deseo expresarle mi agradecimiento a usted y a todos los que hicieron posible el proyecto de Escuela del Agua, desde la edición 2016 no he faltado a ninguna de las posteriores ediciones, siempre buscando aprender algo nuevo. También no he escatimado en inscribir a un gran número de compañeros que, como yo, tratan de convertirse en mejores servidores públicos especializados en temas de agua y saneamiento. Soy ingeniero civil, tengo 33 años (comencé como Director General teniendo 28 años) y definitivamente los profesionales más jóvenes como yo, nos nutrimos de las experiencias de ingenieros con una trayectoria mucho mayor, como la de usted. Enhorabuena, le felicito por este blog. Estaré siguiendo las publicaciones.
En su paso por Sapal tuve la oportunidad de trabajar a su lado, ojalá existieran mas personas en los Organismos Operadores con la visión y conocimiento del Ingeniero Emiliano.Ha sido una de mis mejores experiencias y una época de gran aprendizaje, no solo en lo profesional, sino tambien en lo personal.
Será todo un placer el poder leer tus experiencias, así como tus sugerencias del quehacer hídrico, siempre tan valioso. Enhorabuena y gracias por copartir esas grandes vivencias en y con el agua.
GRACIAS POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS.. ME ENCANTA LO QUE ESCRIBE,, Y APRENDEMOS LO QUE APENAS VAMOS EMPEZANDO EN EL AÑO 2020 FUE MI PRIMERA EXPERIENCIA CON ESCUELA DEL AGUA Y ME ENCANTO… SALUDOS
Aunque ya hace años, trabaje en la sedue-federal en cdmx con el Ing. Emiliano, en los inicios e implementacion de los hoy Organismos Operadores de Agua, principios de los ochentas. Desde aquellos ayeres excelente Ingeniero dedicado a la version agua por asi decirlo, en todas sus etapas-captacion-distribucion- financiamiento, en beneficio de todo el Pais. Enhorabuena Ingeniero todo por lo valioso que es el agua-para los seres humanos. Atentamente- Ing. Arturo Martinez Davalos.- gallo.